Yoko Taro teme que AI desemplejará a los creadores de juegos, reduciéndolos a 'bardos'

May 16,25

La integración de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de videojuegos ha provocado un debate significativo, particularmente entre los creadores conocidos por su profundidad narrativa y narración de historias. En una entrevista reciente presentada en Famitsu y traducida por Automaton, destacados desarrolladores de juegos japoneses, incluidos Yoko Taro (Serie Nier), Kotaro Uchikoshi (Cero Escape, AI: The Somnium Archivos), Kazutaka Kodaka (Danganronpa) y Jiro Ishii (428: Shibuya) compartió sus Perspectives en el futuro de los juegos de Adventure de Agei.

Kotaro Uchikoshi expresó su preocupación sobre la rápida evolución de la tecnología de IA, lo que sugiere que los juegos de aventura generados por IA pronto podrían convertirse en la corriente principal. Sin embargo, enfatizó las limitaciones actuales de la IA para lograr la "escritura sobresaliente" que coincide con la creatividad humana. Uchikoshi enfatizó la importancia de mantener un "toque humano" para mantenerse por delante de los avances tecnológicos.

Yoko Taro se hizo eco de estas preocupaciones, expresando temores de que AI pudiera llevar a la pérdida de empleo para los creadores de juegos. Especuló que en 50 años, los creadores de juegos podrían ser vistos como similares a los bardos, lo que sugiere una visión nostálgica de su papel en un futuro dominado por IA.

La discusión también tocó el potencial de AI para replicar los intrincados mundos y narraciones de sus juegos. Mientras Yoko Taro y Jiro Ishii reconocieron esta posibilidad, Kazutaka Kodaka argumentó que AI podría imitar su trabajo pero lucharía por encarnar la esencia de un creador. Comparó esto con cómo otros creadores podrían escribir al estilo de David Lynch, sin embargo, el propio Lynch podría evolucionar su estilo de maneras que siguen siendo únicamente auténticas.

Yoko Taro propuso usar IA para generar nuevos escenarios en juegos de aventura, como rutas de ramificación, que podrían ofrecer experiencias personalizadas. Sin embargo, Kodaka destacó un posible inconveniente, señalando que dicha personalización podría disminuir la experiencia compartida que muchos jugadores valoran en los juegos.

La conversación sobre la IA en el desarrollo del juego se extiende más allá de estos creadores. Empresas como Capcom y Activision han comenzado a experimentar con IA, mientras que el presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa, ha reconocido el potencial creativo de la IA generativa, junto con las preocupaciones sobre los derechos de propiedad intelectual. Tanto Microsoft como PlayStation también han contribuido al discurso en curso sobre el papel de la IA en los juegos.

Este diálogo subraya la compleja interacción entre la innovación tecnológica y la creatividad humana que ha definido durante mucho tiempo la industria del juego. A medida que AI continúa evolucionando, el desafío para los desarrolladores de juegos será aprovechar su potencial al tiempo que preservará la narración única y la resonancia emocional que los creadores humanos aportan a su trabajo.

Las noticias más importantes
Más
Copyright © 2024 kuko.cc All rights reserved.