El relato cyberpunk de Marc Laidlaw en Love, Death & Robots de Netflix

Oct 29,25

En 1981, con solo 21 años, mucho antes de convertirse en el escritor principal de Valve y una fuerza creativa clave detrás de la franquicia Half-Life, Marc Laidlaw escribió el cuento "400 Boys". Publicado por primera vez en la revista Omni en 1983, posteriormente ganó mayor reconocimiento al ser incluido en la antología Mirrorshades: The Cyberpunk Anthology. En su sitio web personal, Laidlaw señala con humor que esta sigue siendo su obra más leída, posiblemente superando incluso sus textos publicitarios estacionales para Dota 2. Aunque el público de los videojuegos lo conoce principalmente por Half-Life, su legado creativo se extiende mucho más allá, un testimonio de los caminos impredecibles de la vida.

En una ciudad distópica donde pandillas rivales se adhieren a códigos de honor inspirados en el bushidō, la aparición de los 400 Boys fuerza una incómoda alianza. Esta adaptación visualmente impresionante proviene del director canadiense Robert Valley, ganador de un Emmy por el episodio "Hielo" de Love Death & Robots, combinando una estética impresionante con una intensidad cruda.

"La inspiración me llegó durante mis caminatas por Eugene, Oregón", recuerda Laidlaw. "Ver carteles de conciertos pegados en los postes de teléfono con todos esos nombres geniales de bandas me hizo querer inventar los míos. Así fue como surgió el concepto de nombrar pandillas: se convirtió en un divertido motor creativo que impulsó gran parte de la narrativa."

Aunque retirado de Half-Life, Marc Laidlaw sigue activo creativamente en línea. Crédito de la foto: Mimi Raver.

Cuatro décadas después de su publicación inicial, "400 Boys" ha sido reinterpretado como un episodio de Netflix Love, Death & Robots en la temporada 4. Dirigido por Robert Valley (conocido por "Zima Blue" e "Hielo"), con guion de Tim Miller y con el talento de voz de John Boyega, la historia encuentra nueva relevancia. "El original cayó en la oscuridad mientras el cyberpunk evolucionaba", reflexiona Laidlaw durante nuestra videollamada antes del estreno de la temporada. "Nunca anticipé este resurgimiento."

La adaptación casi ocurre antes cuando Tim Miller de Blur Studio expresó interés hace quince años, pero los cambios en el estudio desbarataron el proyecto. Laidlaw observó con interés el debut de Love Death & Robots en 2019, reconociendo la visión única de Miller para adaptar material de origen desafiante como "El gigante ahogado" de J.G. Ballard.

"400 Boys" se une ahora a la antología Love, Death & Robots. Crédito de la imagen: Netflix.

Después de trasladarse a Los Ángeles en 2020, Laidlaw se cruzó ocasionalmente con Miller en eventos de la industria. Aunque discreto sobre sus esperanzas para "400 Boys", intuyó potencial. El tan esperado correo de adaptación llegó un año después. "El episodio honra el material original mientras introduce mejoras visuales", señala Laidlaw. Su participación fue mínima, una elección intencionada para disfrutar del proceso creativo desde una distancia refrescante.

"Lo que han creado es extraordinario", dice sobre el producto final. "La actuación de John Boyega, los diseños de los personajes, los acentos y el escenario: eleva la historia con imágenes impresionantes". Reflexionando sobre este trabajo temprano, Laidlaw reconoce: "Esto vino de una versión diferente de mí, de hace una vida. Todavía estoy impresionado por lo que logró mi yo más joven."

Los años intermedios vieron a Laidlaw unirse a Valve en 1997 durante el desarrollo de Half-Life. Aunque se "jubiló" en 2016, aclara que no fue una retirada creativa: "Creo que me retiré demasiado enfáticamente". Con la publicación tradicional transformada durante su carrera en los videojuegos, ha desviado su enfoque hacia la música y proyectos personales. Surgió una audiencia sorpresa después del documental de Valve sobre Half-Life 2 y sus subidas a YouTube de artefactos del desarrollo. "De repente pensé: '¡Quizás estoy en el negocio equivocado, debería simplemente filtrar los secretos de mi antiguo empleador!'", bromea.

Aunque mantiene algunas conexiones con Valve, Laidlaw reconoce la evolución del estudio: "Muchos colegas de mi época se han ido". Con los documentales de Half-Life completados, solo el eventual aniversario de Dota 2 podría provocar más reminiscencias, a menos que Valve explore la historia de Alien Swarm.

La conversación inevitablemente se dirige hacia el futuro de Half-Life. Laidlaw evita diplomáticamente especular sobre proyectos no anunciados, pero reflexiona sobre su involucración creativa posterior a Valve. "Me encantaría contribuir a juegos como el trabajo de Hideo Kojima, puliendo diálogos para servir mejor a los actores", ofrece, al tiempo que reconoce que su "jubilación dura" pudo haber señalado un desenganche más amplio a la industria.

Las oportunidades posteriores a Valve resultaron inesperadamente limitadas. "Las ofertas que recibí no se alineaban con mis fortalezas, como escribir la tradición de un juego de láser tag para móviles", revela con perplejidad. "La gente me asocia con una escritura de videojuegos extensa, cuando el genio de Half-Life estaba en la exposición mínima."

Cuando se le pregunta directamente sobre regresar para un hipotético Half-Life 3, Laidlaw es inequívoco: "Absolutamente no. Incluso durante mi etapa, reconocí convertirme en la voz de advertencia. Los nuevos creadores merecen propiedad: no deberían oír 'El G-Man no haría eso' de mi parte". Al no haber jugado Half-Life: Alyx, se siente desconectado de la dirección creativa actual de Valve. "Ese proceso de desarrollo exigente y de vanguardia ya no se alinea con mis intereses. Mi capítulo de Half-Life está completo."

Sin embargo, el legado de Laidlaw continúa evolucionando, como lo evidencia la adaptación de "400 Boys" en Netflix cuatro décadas después. "He tenido la suerte de contribuir a fenómenos culturales: el cyberpunk temprano antes de que tuviera ese nombre, y luego ayudar a moldear un estudio de videojuegos innovador", reflexiona. Si Half-Life alguna vez pasara a otros medios, Marc Laidlaw podría encontrarse revisitando esta experiencia una vez más, completando así el círculo del viaje creativo.

Las noticias más importantes
Más
Copyright © 2024 kuko.cc All rights reserved.